Que los muchachos de Oasis no inventaron nada, eso ya lo sabíamos. Herederos directos del rock británico de los 60, siempre han tenido entre sus influencias más evidentes a los Kinks, la gran banda de los hermanos Davies. Los Gallagher no sólo basaron su sonido en el grupo de los Davies, sino que también "imitaron" toda la mitología de la rivalidad entre hermanos. Ahora bien, en 2005 Oasis entregó uno de sus mejores temas de los últimos tiempos, "The importance of being idle". Esta pegadiza canción, incluso, fue reconocida por la prensa especializada como uno de los mejores singles de aquel año. Sin embargo, quienes tenemos la suerte de conocer bien a los Kinks, sabíamos que la melodía era muy reminicente a gemas como "Sunny Afternoon" y, especialmente, "Dead End Street", dos de las mejores creaciones de los Davies. Pero si hurgamos aun más en la historia, nos encontraremos con que los Kinks habían grabado para "Dead End street" un muy interesante video... Les pido nada más que vean ambos trabajos, y que saquen sus propias conclusiones. Primero el de Oasis, que es sin duda el más conocido por todos. Y luego aquel viejo video de los Kinks. ¿Copia? ¿Homenaje? ¿Robo a mano armada? Decidan Ustedes.
miércoles, 22 de abril de 2009
domingo, 19 de abril de 2009
Resumen del programa del 16-04-09
En esta nueva entrega de la adicción más sana que existe (QR), el programa estuvo atravesado por canciones dedicadas a sucesos históricos. Por ende, cada bloque comenzó así. El disco destacado fue Goodbye Yellow Brick Road (1973), ese clásico de Sir Elton John, perteneciente a una época dorada del artista. Y hubo mucho más, claro, como lo demuestra este resumen:
BLOQUE 1:
- Feel like I'm fixing to die, Country Joe & the Fish (Dedicada a la Guerra de Viet Nam)
- I've seen that movie too, Elton John
- The Noose, A Perfect Circle
BLOQUE 2:
- PLUCK, System of a Down (Dedicada al Genocidio Armenio)
- This thing, Dr. Hooker
- Low C, Supergrass
- I Dansi Med Per, Björk
BLOQUE 3:
- Bye bye badman, The Stone Roses (Dedicada al Mayo Francés del '68)
- The Ballad of Danny Bailey, Elton John
A continuación, en la sección "Borrando límites", nos adentramos en el oscuro sonido de esta agrupación pionera del tri hop:
- Angel, Massive Attack
BLOQUE 4:
- Sunday bloody sunday, U2 (dedicado el Domingo Sangriento del '72)
- Far away, Fun People
- Saturday Night's alright for fighting, Elton John
Somos buenos, así que les dejamos el audio y el link para que lo bajen, así lo pueden escuchar en su mp3 mientras van en bondi al laburo:
http://www.divshare.com/download/7133701-111
domingo, 12 de abril de 2009
Resumen del programa del 09-04-09
Sigue esta loca historia llamada Querido Rock. Y cada jueves, increíblemente, es mejor que el anterior. En esta oportunidad, la temática que atravesó el programa fue la literatura, por lo que arrancamos cada bloque con canciones dedicadas a o basadas en obras literarias. Por si esto fuera poco, el disco destacado fue Pet Sounds, la obra magna de los Beach Boys, y especialmente de su líder, Brian Wilson. En fin, la cosa vino más o menos así:
BLOQUE 1:
- Las habladurías del mundo, Pescado Rabioso
Comenzamos a recorrer el gran disco de los Beach Boys, con sus hermosas armonías vocales:
- Sloop John B, Beach Boys
Luego descubrimos a una banda que, según nosotros, entra en la categoría de "Ninguneados del Rock":
- Second Cousin, The Flaming Grovies
BLOQUE 2:
- White Rabbit, Jefferson Airplane
- Long distance, Turin Breaks
- Psychotic reaction, The Count Five
- Money, The Sonics
BLOQUE 3:
- Me gusta cuando callas, Brazilian Girls
- I know there's an answer, Beach Boys
En nuestro momento "Lo bueno si breve...", compartimos esta gentil melodía del dúo de Marc Bolan:
- Great Horse, Tyrannosaurus Rex
El momento "Carolo" vino de la mano de una de las bandas pop más exitosas de todos los tiempos:
- New moon on Monday, Duran Duran
BLOQUE 4:
- Killing an arab, The Cure
Nos dimos el gusto de disfrutar de dos bandas geniales y poco conocidas. Primero, el proyecto de Jeff Mangum, partícipe de esa comunidad conocida como The Elephant 6. Luego, la particular música del canadiense Dan Bejar.
- Garden head/Leave me alone, Neutral milk Hotel
- The Sublimation hour, Destroyer
Y para cerrar, escuchamos este tema de los Beach Boys, uno de los más bellos de la historia del rock:
- God only knows, Beah Boys
http://www.divshare.com/download/7076595-74b
domingo, 5 de abril de 2009
Resumen del programa del 02-04-09
En un feriado muy especial, nosotros hicimos QR con la energía de siempre. La temática del programa fue doble: verdad/mentira. Dos caras de una misma realidad. Cada bloque arrancó con canciones que hacen hincapié en uno u otro lado de la moneda. El disco destacado fue Layla and other assorted love songs, de Derek & the Dominos. Este notable trabajo reunió los talentos de Eric Clapton, Bobby Whitlock y Duane Allman, y significó uno de los puntos más altos del blues/rock de todos los tiempos.
BLOQUE 1:
- Gimme some truth, John Lennon
- Keep on growing, Derek & the Dominos
- Kill your idols, Sonic youth
BLOQUE 2:
- Miserable lie, The Smiths
- Bicycle built for two, John Fahay
- The wind, Cat Stevens
- The wanting comes in waves repaid, The Decemberists
BLOQUE 3:
- Policy of truth, Depeche Mode
- Bellbottom blues, Derek & the Dominos
En nuestro momento "Cognac" nos relajamos para compartir, primero a una original banda británica que mezcla jazz, arreglos orquestales y la teatralidad de los crooners; luego, a uno de los cantautores más importantes de Noruega, haciendo algo de jazz marca registrada.
- Snowy in F minor, Tinderticks
- I'm not from here, Sondre Lerche
BLOQUE 4:
- Lie to me, Silverchair
- Mama Kin, Aerosmith
- Nadie es perfecto, Patricio Rey y su Redonditos de Ricota
- Tell the truth, Derek & the Dominos
http://www.divshare.com/playlist/526686-930
Suscribirse a:
Entradas (Atom)