jueves, 12 de noviembre de 2009
Estamos aquí
sábado, 26 de septiembre de 2009
¡Cumplimos 100 programas!
Ya saben. Jueves 1 de octubre, desde la 22 hs., Querido Rock sopla 100 velitas. Y pensar que es sólo el comienzo... ¡Los esperamos!
viernes, 11 de septiembre de 2009
Discos clásicos: Sea Change, de Beck
En suma, Sea Change es un disco indispensable. Es el último gran disco que Beck editó (luego caería en una meseta de la cual recién en su última producción entregó signos de recuperación), cerrando una década brillante iniciada por Mellow Gold en 1994. Es el disco distinto de Beck y, paradójicamente, el mejor. Al escuchar discos "bajoneantes" como Sea change, uno no puede dejar de pensar "¡qué alegría poder estar así de triste!"
En el audio de nuestro último programa, del jueves 10 de septiembre, pueden escuchar nuestro homenaje a este disco brillante.
viernes, 14 de agosto de 2009
Pink Martini
En sólo tres álbumes supieron recorrer el mundo de los estilos musicales, viajando a través de los cinco continentes en un recorrido atemporal. Canciones cantadas en inglés, italiano, francés, portugués, español, árabe y japonés revisitan estilos propios de cada rincón del planeta atreviéndose, incluso, a retroceder varias décadas en el tiempo, mezclando composiciones propias ("Sympathique") con clásicos que respetan a rajatabla los cánones originales pero que, sin dudas, cuentan con su sello propio ("Brazil").
Una verdadera orquesta que vale la pena conocer. Entre sus instrumentos se encuentra la trompeta, el trombón, el violín, el chello, la guitarra, el bajo, el arpa, todo tipo de percusiones como el bongó, las congas, los timbales, la batería; además del ya citado piano a cargo de su mentor Thomas M. Lauderdale. También vale la pena destacar a su vocalista principal, la increíble China Forbes así como también a Pepe Raphael, quien se destacó cantando en el primer álbum ("¿Dónde Estás, Yolanda?") para después formar su propia banda Pepe and the Bottle Blondes.
Estos es la -corta pero llena de buenos momentos- discografía de Pink Martini:
- Sympathique (1997)
- Hang On Little Tomato (2004)
- Hey Eugene! (2007)
Se espera un nuevo disco para el 13 de octubre de este año llamado Splendor In The Glass.
Aquí les dejo algunas de sus canciones para que disfruten. Después me cuentan:
martes, 4 de agosto de 2009
I'm going away: el nuevo viaje de Fiery Furnaces
Pero para su último disco I'm going away decidieron bajar un par de cambios, logrando el trabajo más accesible desde su debut Gallowsbird's bark (2003). O sea, quien no logre asimilar este disco, que ni intente escuchar trabajos más complejos como Blueberry boat o Bitter tea. Si bien los Furnaces mantienen su original enfoque musical, aplicando extraños giros de estilo, las canciones aquí son más inmediatas y concisas. No hay en este disco intrincadas composiciones que varíen de ritmo permanentemente. Esta vez, han elegido el camino de la melodía más accesible, de la balada elegante. Esto, como dije, no quiere decir que la música de I'm going away sea carente de originalidad. Eso es algo que esta banda sigue teniendo a montones. Pero sí estamos ante un disco que se puede escuchar sin rascarse la cabeza ni frunciendo el ceño en ningún momento. Dejando un poco de lado su extravagancia habitual, los Furnaces demuestran su facilidad melódica y fluidez musical. Y en el medio de todo está la expresiva voz de Eleonor, una gran cantante e intérprete que "actúa" sus canciones, lo que hace que en muchos momentos parezca estar en medio de una ópera rock. La presencia del piano de Matthew en casi todos los temas contribuye a este sonido tan teatral.
En conclusión, un muy buen disco que puede ser un interesante punto de partida para quien no conozca nada de esta banda. Si disfrutan de este álbum, pueden comenzar a transitar el resto de su compleja discografía.
Ya sean más o menos extravagantes que de costumbre, los Fiery Furnaces continúan destacándose como una alternativa distinta y de calidad. Desde aquí, lo celebramos.
De yapa, les dejamos los primeros cuatro temas del disco. De nada.
8 fugazzetas
miércoles, 29 de julio de 2009
Vuelve la música en vivo a QR. Este juves 30/7: Moderna
Este año vio la luz Cae la noche, séptimo trabajo discográfico de la banda (contando EPs), que se anuncia como un disco algo más oscuro y rockero.
Y también les dejamos un video de su canción H.
No se olviden, este jueves, desde las 22 hs., música en vivo en QR. ¡¡Los esperamos!!
viernes, 10 de julio de 2009
Richard Hawley
No pretendemos desde aquí contar la vida de este artista, dónde nació, a qué se dedicaban sus padres o quién le regaló su primera guitarra. Para eso está la wiki (?). Simplemente, compartir lo que nos causa sentarnos, cómodos, a escuchar sus discos, que es lo que realmente importa.
Una de las más bonitas voces que dio la década que se está yendo. Crooner por definición, deudor obligado de Frank Sinatra, Tonny Bennet y, claro, Scott Walker. La referencia a Walker se hace obvia al saber de la amistad de nuestro homenajeado con Jarvis Cocker (Pulp), Thom Yorke (Radiohead) y Michael Stipe (R. E. M.); todos confesos admiradores del enigmático Scott. Pero la música de Richard Hawley es mucho más que la suma de las influencias citadas. Este guitarrista de sesión que un día decidió editar discos en solitario como cantautor relajado, imprime a sus canciones su estilo personal, cargado de sentimientos, melodías bellas y climas etéreos; un golpe directo al alma.
En sus dos primeros trabajos -Late Night Final (2003) y Lowedges (2004)- su dulce voz nos hace olvidar que las canciones reposan sobre una meceta creativa. Sin grandes momentos, el hecho de escucharlo cantar justifica todo.
Para sus últimos dos discos -Cole's Corner (2006) y Lady's Bridge (2007)- Hawley desempolva sus vinilos de Roy Orbison y Johnny Cash para regalarnos sus dos mejores obras y, quizás, de lo mejor de la década. Baladas y rockabilly con la atención puesta en la década de los 50. Canciones con belleza propia, que no dejarían de tenerla de ser cantadas por otro, pero que ganan aun más al ser interpretadas por un Hawley lleno de sentimiento y dulzura.
Un dato que no puede escaparse: todas sus canciones -así como los títulos de sus cuatro discos- son una evocación a su pueblo natal Sheffield. Quizás esto ayude a entender el sentimiento que Richard Hawley imprime a cada estrofa.
jueves, 25 de junio de 2009
Preliminaires: Iggy se puso meloso
La conclusión es que no es un disco redondo ni magistral. Se trata sólo de un dinosaurio del rock que tenía ganas de cambiar un poco. Y si bien Iggy no iguala ni hace olvidar a sus influencias, sí logra un más que interesante trabajo. Sus mejores momentos están cerca de lo genial, y los peores se toleran bien. Vale la pena.
7 Damiancitos
viernes, 5 de junio de 2009
THE ETERNAL, lo nuevo de Sonic Youth
Le doy 9 rocasalvos.
miércoles, 27 de mayo de 2009
Further Complications: lo nuevo de Jarvis Cocker
- Further complications: una canción bien rockera, con guitarra, bajo y batería al palo. Marca el tono para lo que seguirá después y es la primera en la que se vislumbra la influencia de Nick Cave.
- Angela: sigue en la línea de la anterior. Armada sobre un persistente riff de guitarra cuya fuerza lleva adelante a la canción y compensa la falta de una melodía memorable.
- Pilchard: en este tema cuasi instrumental (Jarvis sólo balbucea unos sonidos guturales) la velocidad no decae, con una batería que domina el sonido y riffs de guitarra que van y vienen, un poco a là Gang of four.
- Leftovers: aparece la primera (gran) balada del disco. Típica de Jarvis, con su habitual teatralidad, cantando, recitando y susurrando la letra. Uno de esos casos en que el intérprete hace a la canción mejor de lo que es.
- I never said I was deep: sin solución de continuidad, Cocker nos agarra con la guardia baja y nos zampa otra gran balada. Aquí, hace gala no sólo de su elegante forma de cantar, sino de su habitual ironía. “Nunca dije que era profundo / Pero soy profundamente superficial / Mi falta de conocimiento es amplia / Pero mi horizonte es angosto”. Claro que no le creemos ni media palabra.
- Homewrecker!: un temazo. Una mezcla entre Morphine, con un saxo al palo, y Nick Cave, en el que Jarvis termina aullando como nunca antes, tirando a la mierda su elegancia en favor del alarido rockero.
- Hold Still: de regreso a la balada, éste tal vez sea el tema menos destacado. Una relajada melodía, con arreglos suaves de guitarra, piano, batería y coros. No está mal, pero suena medio transicional en el contexto del disco.
- Fuckingsong: otro tema al palo. Batería al frente, y otro riff de guitarra que lleva a la canción de la mano.
- Caucasian blues: más rock, lo que llegando casi al final ya confirma la naturaleza del disco. Otra buena muestra de que Jarvis tenía bien claro el tipo de trabajo que quería lograr. Y de que sabía cómo hacerlo.
- Slush: distinta al resto, esta canción tiene un sonido etéreo, con guitarras que fluyen sutilmente detrás de la voz de Cocker. Me hace acordar un poco a The Jesus & Mary Chain.
- You’re in my eyes (Discosong): una rareza. El tema que cierra el disco dura casi 9 minutos y es una especie de balada entre elegante y cool, mezcla de Cave, Steely Dan y Barry White, que bien podría llevar la firma de Mike Patton.
En conclusión, un gran trabajo. Y con cada escucha me gusta más. Creo que va a estar entre mis favoritos de este año. Ojalá que Jarvis salga de gira a presentarlo. Y que si viene a Argentina yo pueda ir a verlo, no como la vez anterior, que me lo perdí por estar de vacaciones. Agendas encontradas, la mía y la de Jarvis...
Le doy 8 Damiancitos.
viernes, 15 de mayo de 2009
Un Discazo
Le dedicamos sólo unos minutos al aire, dijimos algunas palabras y escuchamos una sola canción. Nada más. Pero un disco tan ecléctico y tan bien ejecutado, merece más.
A continuación, les dejo el disco para escuchar y el link para descargarlo:
http://www.divshare.com/playlist/545752-0c3
miércoles, 6 de mayo de 2009
Señoras y señores, con ustedes, STOMP
miércoles, 22 de abril de 2009
Afanosamente inspirados
domingo, 19 de abril de 2009
Resumen del programa del 16-04-09
BLOQUE 1:
- Feel like I'm fixing to die, Country Joe & the Fish (Dedicada a la Guerra de Viet Nam)
- I've seen that movie too, Elton John
- The Noose, A Perfect Circle
BLOQUE 2:
- PLUCK, System of a Down (Dedicada al Genocidio Armenio)
- This thing, Dr. Hooker
- Low C, Supergrass
- I Dansi Med Per, Björk
BLOQUE 3:
- Bye bye badman, The Stone Roses (Dedicada al Mayo Francés del '68)
- The Ballad of Danny Bailey, Elton John
A continuación, en la sección "Borrando límites", nos adentramos en el oscuro sonido de esta agrupación pionera del tri hop:
- Angel, Massive Attack
BLOQUE 4:
- Sunday bloody sunday, U2 (dedicado el Domingo Sangriento del '72)
- Far away, Fun People
- Saturday Night's alright for fighting, Elton John
Somos buenos, así que les dejamos el audio y el link para que lo bajen, así lo pueden escuchar en su mp3 mientras van en bondi al laburo:
http://www.divshare.com/download/7133701-111
domingo, 12 de abril de 2009
Resumen del programa del 09-04-09
BLOQUE 1:
- Las habladurías del mundo, Pescado Rabioso
- Sloop John B, Beach Boys
- Second Cousin, The Flaming Grovies
BLOQUE 2:
- White Rabbit, Jefferson Airplane
- Long distance, Turin Breaks
- Psychotic reaction, The Count Five
- Money, The Sonics
BLOQUE 3:
- Me gusta cuando callas, Brazilian Girls
- I know there's an answer, Beach Boys
En nuestro momento "Lo bueno si breve...", compartimos esta gentil melodía del dúo de Marc Bolan:
- Great Horse, Tyrannosaurus Rex
- New moon on Monday, Duran Duran
BLOQUE 4:
- Killing an arab, The Cure
- Garden head/Leave me alone, Neutral milk Hotel
- The Sublimation hour, Destroyer
- God only knows, Beah Boys
http://www.divshare.com/download/7076595-74b
domingo, 5 de abril de 2009
Resumen del programa del 02-04-09
BLOQUE 1:
- Gimme some truth, John Lennon
- Keep on growing, Derek & the Dominos
- Kill your idols, Sonic youth
BLOQUE 2:
- Miserable lie, The Smiths
- Bicycle built for two, John Fahay
- The wind, Cat Stevens
- The wanting comes in waves repaid, The Decemberists
BLOQUE 3:
- Policy of truth, Depeche Mode
- Bellbottom blues, Derek & the Dominos
En nuestro momento "Cognac" nos relajamos para compartir, primero a una original banda británica que mezcla jazz, arreglos orquestales y la teatralidad de los crooners; luego, a uno de los cantautores más importantes de Noruega, haciendo algo de jazz marca registrada.
- Snowy in F minor, Tinderticks
- I'm not from here, Sondre Lerche
BLOQUE 4:
- Lie to me, Silverchair
- Mama Kin, Aerosmith
- Nadie es perfecto, Patricio Rey y su Redonditos de Ricota
- Tell the truth, Derek & the Dominos
http://www.divshare.com/playlist/526686-930
domingo, 29 de marzo de 2009
Resumen del programa del 26-03-09
- Song for Bob Dylan, David Bowie
Primera insursión en el disco destacado. Suaves melodías, armonías vocales preciosas, letras espirituales:
- Tiger Mountain peasant, Fleet Foxes
Luego, un homenaje a George Clinton, pionero del funk que próximamente visitará nuestro país. Escuchamos a sus dos grandes bandas:
- If it don't fit (Don't force it), Parliament
- Hit it and quit it, Funkadelic
BLOQUE 2:
- Piazzolla, Fabulosos Cadillacs
En la sección "Lo bueno si breve..." compartimos el sonido de un inusual dúo cómico/musical. Luego, el interesante rock del oeste de una poco conocida banda yanqui, cultora del rock cristiano:
- Kyle Quit, Tenacious D
- Bring me your tea, The Elms
Después llegó el turno del "Denominador Común". En este caso, se trató de la presencia de Josh Homme (Queens of the stone age). Primero, en una banda fundamental del stoner rock; luego, como invitado de otro ex QOTSA.
- Allen Wrench, Kyuss
- Hit the city, Mark Lanegan
BLOQUE 3:
- Say hello 2 heaven, Temple of the dog
Más del disco destacado:
- Ragged wood, Fleet Foxes
Luego nos hicimos tiempo de escuchar a esta interesante banda argentina, aquí haciendo un gran cover de Neil Young:
- Harvest moon, Los Alamos
BLOQUE 4:
- Song to Woody, Bob Dylan
A manera de homenaje para el padre de Matías, quien andaba de cumpleaños, armamos este encuentro entre padre e hijo. Dos artistas inolvidables, cuyo increíble talento iba en la sangre.
- I had a talk with my woman, Tim Buckley
- Nightmares by the sea, Jeff Buckley
Y cerramos con una canción más de Fleet Foxes:
- He doesn't know why, Fleet Foxes
http://www.divshare.com/download/6951370-8fe
miércoles, 25 de marzo de 2009
¡Estuvimos en el recital de Radiohead!
- Radiohead hace que la mayoría de las bandas parezcan amateurs. El sonido que logran en vivo, y la integridad que han mantenido como artistas a lo largo de su carrera, así lo demuestran.
- El show fue una aplanadora de hits (palabra que en realidad no les hace justicia, ya que no son creadores de "éxitos"). Si bien vinieron con la excusa de presentar In Rainbows, su excelente último disco (del cual tocaron casi todos los temas), armaron un set que incluyó canciones indispensables como Idioteque, Paranoid Android, 2+2=5, No surprises, Planet Telex, Karma Police, There There y Creep, entre otras. Fueron más de 2 hs de música de alto vuelo.
- En vivo brindan un show sin fisuras, con un sonido inmaculado. No hay en ellos ni un rastro de la pelotudez "pomeliana" que, lamentablemente, tanto apesta el rock actual. Son cinco artistas que sólo quieren hacer música. Y que sólo vinieron a tocar. Sin demagogias. Sin facilismos. Sin vueltas.
- Thom Yorke es un front man que se impone a fuerza de talento. No necesita arengar a la gente con gestos ni gritos. Con sólo desplegar su extraordinaria voz y su "reservado" carisma, la gente se eleva. El tipo entra casi en trance por momentos, y el público con él. Su baile epiléptico, en otro cantante, quedaría torpe. En él, es la simple y lógica expresión física de su arte.
- La presencia e importancia de Yorke es innegable, pero Radiohead no sería lo que es sin el aporte de sus otros cuatro integrantes. Jonny Greenwood, directamente, es fundamental, y esto se nota más aun en vivo, con su despliegue multi-instrumental en todos los temas. Ed O'Brien, segunda guitarra, tampoco se queda atrás, con un aporte que va mucha más allá de las meras 6 cuerdas. Como las grandes bandas, la suma de las partes dan lugar a algo superior.
- Siendo ayer, 24 de marzo, una fecha emblemática para los argentinos, la banda se hizo tiempo de sumarse al recordatorio. Así fue que O'Brien leyó en castellano un mensaje en el que recordaron la importancia del 33 aniversario del golpe militar, y dedicaron la canción How to disappear completely a todas las víctimas y familiares de los desaparecidos. Tratándose de Radiohead, no queda dudas de que esta actitud fue sincera y sin un dejo de demagogia.
- Es una de las pocas bandas de rock, sino la única, que puede conjugar de manera tan imperceptible el mundo del dance y la electrónica con su rock melancólico y poderoso. El show, con su puesta luminosa, en más de un pasaje convirtió al Club Ciudad de Bs As en una pista de baile.
- De teloneros estuvieron los próceres de la electrónica Kraftwerk. Cuatro tipos delante de sendas laptop, haciendo música robótica que sólo sirve para bailar empastillado. Qué se yo... Respeto su legado, pero creo que casi todo el estadio tenía un gran signo de interrogación sobre su cabeza durante la hora que "tocaron" (¿qué opinaría Pappo de ellos...?) Igual, se los trató con respeto.
- Como dije, el recital fue inolvidable. PERO, por momentos, en medio de la multitud que pogueaba y empujaba, sintiéndome como una sardina en un lavarropas, conociendo olores físicos que jamás había sentido, y tratando de ver lo que ocurría sobre el escenario, no podía dejar de recordar que había pagado casi $300 por estar ahí. Por suerte, luego pude encontrar una ubicación más "cómoda". Pero, para la próxima, me gustaría un Luna Park muchachos...
- La botellita de agua estaba ¡¡10 mangos!! Y no venía con papas medianas... Aunque, si lo pensás, son 2 euros solamente...
En fin, el sueño se hizo realidad. Pasó Radiohead por Buenos Aires. La espera valió la pena. Pero ya los empezamos a extrañar...
sábado, 21 de marzo de 2009
Resumen del programa del 19-03-09
Bloque 1:
Arrancamos con esta oda de Manal a las ganas de huir de la ciudad:
- Una casa con 10 pinos, Manal
Primera incursión en el disco destacado del programa:
- The Bends, Radiohead
Sección "Con los ojos cerrados". Disfrutamos de esta relajada melodía:
- One hell of a party, Air (con Jarvis Coker)
Bloque 2:
Los Beatles también supieron cantarle al disfrute por dormir:
- I'm only sleeping, The Beatles
En nuestra sección de canciones breves compartimos el sonido de dos crooners. Uno, un histórico e influyente artista; el otro, un discípulo:
- 30 century man, Scott Walker
- Hairy women, Adam Green
Luego analizamos lo que se esconde destrás de una de las canciones más famosas de la historia del rock:
- Sympathy for the devil, The Rolling Stones
Bloque 3:
Los Kinks, banda predilecta de este programa, también demostró su gusto por el holgazaneo al sol:
- Sunny afternoon, The Kinks
Más del disco destacado:
- Fake plastic trees, Radiohead
El segmento "Carolo" vino de la mano de la banda de Jeff Lynne, que en los '70 nos empalagó con su sonido disco:
- Sweet talkin' woman, Electric Light Orchestra
Después trajimos una novedad absoluta. La nueva banda paralela de Jack White, en la cual el muchacho sólo toca la batería:
- Hang you from the heavens, Dead Weather
Bloque 4:
Los impertinentes hermanos Gallagher también nos hablan de los beneficios del ocio:
- The importance of being idle, Oasis
Luego la sección "Cognac" nos trajo a dos sonidos muy distintos. El primero, de una banda "canterburiana", con su mezcla de rock progresivo y folk. El otro, un crooner francés. Ambos, ideales para escuchar copa en mano:
- Golf girl, Caravan
- Faires des rond, Henri Salvador
Y para cerrar, un tema más de The Bends:
- Just, Radiohead
Audio + link a continuación:
http://www.divshare.com/playlist/515325-062
lunes, 16 de marzo de 2009
Resumen del programa del 12-03-09
- And it stoned me, Van Morrison
Luego nos metimos de lleno en el disco destacado del día: Years of refusal, de Morrissey. Este último trabajo del ex The Smiths sorprende con grandes canciones y un sonido pesado, con mucha guitarra, bajo y batería al palo:
- Something is squeezing my skull, Morrissey
- All you need is Me, Morrissey
El primer bloque lo cerramos con esta canción de una prometedora banda argentina:
- Verte soñando, Oídosordos
El segundo bloque arrancó con este lluvioso tema:
- Turbulent weather, Jim Noir
A continuación, inauguramos la sección "Lo bueno si breve", donde desmostramos que muchas grandes canciones vienen en frasco chico:
- Cheap day return, Jethro Tull
- Harvest breed, Nick Drake
Después disfrutamos de una excelente banda argentina: Arbolito. Su sonido mezcla el folklore con el rock de manera sorprendente, gracias al gran nivel musical de sus integrantes:
- Zamba de Lozano, Arbolito
Tercer bloque, y Creedence que insiste con la lluvia:
- Who'll stop the rain, Creedence Clearwater Revival
Luego escuchamos algo más del disco de Morrissey. La verdad, que valió la pena:
- I'm OK by myself, Morrissey
Otra nueva sección: "Con los ojos cerrados". Canciones para disfrutar de la forma más relajada posible. Aprovechamos para escuchar dos artistas bien distintos, pero igual de relajantes:
- Her eyes are underneath the ground, Antony & the Johnsons
- My Funny Valentine, Wayne Hussey
Última canción dedicada a la lluvia:
- Dry the rain, The Beta Band
El bloque "Carolo" fue la excusa para compartir este clásico, perteneciente auna gran banda de sonido, de una gran película:
- How deep is your love, Bee Gees
Y para cerrar el programa, dos canciones clásicas cuyo nexo común es su nombre:
- Evil woman, Black Sabbath
- Evil woman, Canned Heat
Como siempre, aquí tienen el audio y el link para bajarlo.
Se agradece.
http://www.divshare.com/playlist/509935-84d
miércoles, 11 de marzo de 2009
¿Está todo inventado? NO
Terminantemente me resisto a pensar que ya nada se puede hacer. Las ganas de cambiar las cosas nos mantienen vivos. Eso sí, hay que saber esperar. Genios no aparecen todos los días (por suerte). Yo prefiero vivir siempre esperando lo mejor. Aunque nunca llegue.
sábado, 7 de marzo de 2009
Resumen del programa del 05-03-09
En fin, el programa fue más o menos así:
Bloque 1:
- "505", Artict Monkeys
- "If I like it I do it", Jamiroquai
- "Emergency on Planet Earth", Jamiroquai
Bloque 2:
- "2+2=5", Radiohead
- "Hotwax", Beck
- "O Maria", Beck
- "I'll be there", The Jackson Five
Bloque 3:
- "96 Tears", The Stranglers
- "Blow your mind", Jamiroquai
- "Sasha, Sissi y el círculo de Baba", Fito Páez
Bloque 4:
- "If 6 was 9", Jimi Hendrix
- "Todo mío el otoño", Banda de turistas
- "Cape Cod Kwassa", Vampire Weekend
- "When I get to the border", Richard & Lisa Thompson
Ambos conductores estuvimos muy felices de regresar con todo, así que agradecemos a quienes nos escucharon y a quienes lo hagan desde aquí. Les dejamos el audio y el link. Un abrazo.
http://www.divshare.com/download/6741116-df6
sábado, 28 de febrero de 2009
Resumen del programa del 26-02-09
Fue un programa variado:
Bloque 1: temas "buena onda". Rock/pop de guitarras pegadizas y ritmos alegres.
- "Energy", Apples in Stereo
- "Sing me spanish techno", The New Pornographers
- "Be gentle with me", The boy least likely to
- "Guaranteed Nightlite", The Polyphonic spree
- "Layla", Derek & the Dominos
- "Blues de Cris", Pescado Rabioso
- "Elena", Manal
- "Marilyn, la Cenicienta y las mujeres", La Máquina de hacer pájaros
- "Born to raise hell", Motorhead (con Ice-t y Whitfield Crane)
- "TV Eye", Wild Rattz
- "Bang your head (Metal Health)", Quiet Riot
- "Amy", Elton John
- "Take your Mama", Scissor Sisters
- "Band 'n' Ruin", Faces
- "P. 25 London", Black Crowes
Aquí, el audio y el link para bajarlo.
http://www.divshare.com/download/6680881-7e1
sábado, 21 de febrero de 2009
Resumen del programa del 19-02-09
Bloque 1: un paseo por lo más destacado del Brit pop de los '90.
- "Beetlebum", Blur
- "Mis-shapes", Pulp
- "Sun hits the sky", Supergrass
- "Waterloo sunset", The Kinks
- "Astral weeks", Van Morrison
- "Pink moon", Nick Drake
- "At the hope", Devendra Banhart
- "Oh you pretty things", David Bowie
- "Jeepster", T. Rex
- "The world is full of crashing bores", Morrissey
Después, terminé el programa con dos canciones extraordinarias.
- "Everyday People", Sly & the family Stone
- "Ball & biscuit", White Stripes
- "Paranoid android", Radiohead
Y así pasó otra página de la historia de QR.
Aquí les dejo el audio del programa y el link para bajarlo.
http://www.divshare.com/download/6612836-b56